Pulgas en gatos: cómo detectarlas y tratamiento

Las pulgas son un parásito común que afecta a los gatos y a los perros. Pueden ser increíblemente incómodas y transmitir enfermedades importantes a tu mascota.

Las pulgas en gatos son particularmente peligrosas para los más jóvenes, ya que debido a su pequeño tamaño si un gatito contrae pulgas, puede desarrollar anemia asociada a la pérdida de la sangre de la que se están alimentando las pulgas. Recuerda que es fundamental comprobar que el tratamiento antipulgas que utilizas es adecuado para gatitos jóvenes. 

También es importante revisar a tu gato en busca de pulgas durante todo el año para detectarlas pronto, antes de que tengan oportunidad de poner muchos huevos en tu casa. Es igualmente importante asegurarse de limpiar regularmente la cama y las mantas del gato.

Revisa si hay pulgas mientras cepillas a tu gato, según sea el color de su pelo, pueden ser bastante fáciles de detectar, sobre todo si usas un peine de púas finas. Suelen estar en zonas como la barbilla, alrededor del cuello, en las axilas y bajo su collar. Puede que veas pulgas vivas o solo sus residuos. Ten en cuenta que las pulgas son muy rápidas y pueden saltar hasta cien veces la longitud de su propio cuerpo.

Las pulgas no son los únicos parásitos que pueden afectar a tu gato. Puedes encontrar más información sobre otros parásitos aquí.

Pulgas en gatos: ¿son peligrosas?

Las pulgas en gatos, especialmente la Ctenocephalides felis, son pequeños insectos que pueden causar serios problemas de salud. Además de la picazón y el malestar, las pulgas pueden transmitir enfermedades y provocar dermatitis alérgica. Es crucial eliminar las pulgas de tu gato para evitar complicaciones.

Síntomas de las pulgas en gatos y gatitos

Aunque las pulgas son diminutas (entre uno y tres milímetros), son visibles, por lo que si te fijas bien, podrás verlas. El mejor momento para revisar si tu gato tiene pulgas es mientras lo cepillas. Pasa un peine especial de púas finas, prestando especial atención a áreas como las axilas, las ingles y alrededor del cuello. A las pulgas les gusta esconderse en esas zonas. 

Puede ser que encuentres pulgas vivas o solo sus residuos. Para diferenciar entre los residuos de las pulgas y la suciedad normal que puede tener tu gato, coloca el residuo sobre una toalla de papel blanca y vierte unas gotas de agua sobre él. Si el residuo se vuelve de un color marrón oscuro rojizo, lo más probable es que se trate de pulgas.

Otras señales de que tu gato puede tener pulgas:

  • Piel enrojecida e inflamada con o sin presencia de costras
  • Rascado marcado en zonas puntuales
  • Aseo excesivo que puede provocar una pérdida de pelo visible
  • Presencia de residuos de pulgas, pequeños trozos de polvo oscuro en el pelaje de tu gato
  • Picaduras de pulgas, tanto en el gato como en los miembros de la familia

Diagnóstico: cómo ver si tu gato tiene pulgas

Pasos para diagnosticar pulgas

  1. Peinado con peine antipulgas: Utiliza un peine de púas estrechas para peinar a tu gato. Sacude el peine sobre una hoja de papel blanco.
  2. Prueba del papel mojado: Coloca las motas negras sobre un papel blanco y mójalas. Si se tornan rojizas, son heces de pulgas.

Tratamientos antipulgas para gatos

Aunque es posible comprar tratamientos antipulgas y collares en muchos supermercados, estos suelen ser menos efectivos. El tratamiento que el veterinario te puede recetar no solo será más efectivo, sino que también tratará otros parásitos en un solo tratamiento. Hay muchas opciones diferentes, habla con tu veterinario sobre la mejor opción para tu gato. Aquí te presentamos los más efectivos:

Pipetas Antipulgas

Las pipetas son uno de los antiparasitarios para gatos más utilizados. Se aplican directamente sobre la piel del gato y contienen principios activos que eliminan las pulgas adultas y previenen futuras infestaciones.

Collares Antipulgas

Los collares liberan principios activos que repelen y eliminan las pulgas. Son efectivos durante varios meses.

Pastillas Antipulgas

Las pastillas masticables son fáciles de administrar y muy efectivas. Actúan rápidamente para eliminar las pulgas y prevenir su reproducción.

Champús Antipulgas

Los champús antipulgas son ideales para una eliminación rápida de pulgas. Son especialmente útiles para gatos con infestaciones severas.

Sprays y Polvos Antipulgas

Los sprays y polvos son prácticos para tratar tanto al gato como su entorno. Son fáciles de aplicar y pueden ser utilizados en combinación con otros tratamientos.

Si tienes más de una mascota, debes tratar a todas las mascotas o nunca te desharás de las pulgas. Igualmente deberás tratar tu casa ya que podría haber cientos de huevos. De hecho, se estima que solo el 5% de los huevos viven en tu mascota, el otro 95% se encuentra en su entorno. Tu veterinario podrá aconsejarte sobre tratamientos efectivos para el hogar y ofrecerte consejos para erradicarlos.

Beneficios de los medicamentos con receta

Las compañías farmacéuticas están constantemente desarrollando nuevos tratamientos contra las pulgas, más efectivos y seguros que los tradicionales, que pueden ser efectivos en una sola aplicación y que permiten el tratamiento simultáneo de otros parásitos como las garrapatas y los gusanos.

Debido a la naturaleza de estos productos, solo pueden ser recetados por un veterinario. Nuestro equipo te recomendará el más adecuado para tu mascota teniendo en cuenta su edad, raza, historia, peso y estilo de vida. También te explicarán todo lo necesario para su administración. 

Cómo tratar las picaduras de pulgas en gatos

Para tratar las picaduras, lo primero es eliminar las pulgas con un antiparasitario adecuado: puede ser en pipeta, comprimido oral o champú, según recomiende el veterinario. También es útil bañar al gato con un jabón suave para aliviar la picazón. Si hay mucha inflamación o signos de infección, el veterinario puede recetar corticoides tópicos o antibióticos. Además, es fundamental tratar el entorno del gato: aspirar alfombras, lavar mantas y usar productos antipulgas en el hogar para prevenir reinfestaciones.

¿Podría mi gato ser alérgico a las pulgas?

Sí. No es raro que los gatos sean alérgicos a la saliva de las picaduras de pulgas. Si tu gato es alérgico, es posible que notes uno o más de los siguientes síntomas:

  • Aseo excesivo que provoca una pérdida de pelo visible
  • Piel dolorida e inflamada
  • Un grupo de costras pequeñas, generalmente alrededor del cuello o la base de la cola

Si crees que tu gato es alérgico a las picaduras de pulgas, consulta con tu veterinario.

¿Es cierto que los gatos solo contraen pulgas en verano?

Es un mito muy extendido que las pulgas solo aparecen cuando las temperaturas son cálidas. No es necesariamente cierto. Las pulgas pueden ser más habituales en los meses de verano, pero puedes sufrir una infestación de pulgas en cualquier época del año, por ejemplo, cuando enciendes la calefacción en los meses más fríos. De hecho, los huevos de las pulgas pueden alojarse en alfombras o camas y eclosionar en ese momento.

¿Pueden los gatos de interior contraer pulgas?

Sí, los gatos de interior también pueden contraer pulgas. Las pulgas pueden transmitirse de mascota a mascota, a través de los humanos (poco habitual), del entorno o a través de mantas o camas de segunda mano, etc. Las pulgas son famosas por poner miles de huevos por lo que, si te mudas a una nueva casa, aunque parezca limpia, puede que haya cientos de huevos esperando para eclosionar y encontrar un huésped. 

Importante: Nunca debes usar un tratamiento antipulgas formulado para perros en tu gato ya que puede contener permetrina, que es muy tóxica para los gatos. Recuerda también que algunos productos para gatos no son seguros para gatitos. Consulta con tu veterinario el tratamiento a seguir.

Cómo prevenir futuras infestaciones de pulgas

Para evitar que las pulgas vuelvan, sigue estos consejos:

  1. Limpieza regular: Lava la cama, mantas y juguetes de tu gato regularmente.
  2. Aspirado frecuente: Aspira las alfombras y muebles para eliminar huevos y larvas.
  3. Tratamientos preventivos: Utiliza tratamientos antipulgas regularmente, incluso si no ves pulgas.

Las pulgas en gatos pueden ser peligrosas, pero con el diagnóstico adecuado y los tratamientos correctos, puedes quitarle las pulgas a tu gato y prevenir futuras infestaciones. Consulta siempre con tu veterinario para elegir el mejor tratamiento antipulgas para gatos.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las pulgas y cuál es su ciclo de vida?

Las pulgas son parásitos pequeños que se alimentan de sangre; su ciclo de vida incluye huevo, larva, pupa y adulto, y puede completarse en unas semanas.

¿Las pulgas pueden afectar a humanos?

Sí, las pulgas pueden picar a los humanos y causar picor, ronchas y posibles reacciones alérgicas.

¿Necesito limpiar mi casa si mi gato tiene pulgas?

Sí, es esencial limpiar bien la casa (alfombras, camas, muebles) para eliminar huevos y larvas y evitar reinfestaciones.

¿Dónde se esconden las pulgas en los gatos?

Las pulgas suelen esconderse en la base de la cola, cuello, ingles y detrás de las orejas del gato.

Encuentra tu clínica más cercana

Encuentra tu clínica más cercana

o